
El neuroarte de educar
Para Luc Delannoy, el neuroarte es una disciplina que explora el punto de encuentro entre el arte y la neurociencia. Se trata de un campo interdisciplinar y transdisciplinar que combina técnicas neurocientíficas, como la neuroimagen y la electroencefalografía, con la producción y el análisis de obras de arte.
El objetivo del neuroarte es entender cómo la percepción y las experiencias estéticas están relacionadas con la actividad cerebral y cómo esta actividad puede ser modulada por el arte. Los neuroartistas utilizan distintos medios artísticos para explorar diversas relaciones entre arte y neurociencia.
El neuroarte trata de investigar cómo influye el arte en el cerebro y cómo éste procesa y responde a la experiencia estética. Esta disciplina puede tener aplicaciones en campos como la educación.
​
El neuroarte de educar es el punto de encuentro entre arte, neurociencia y educación que emerge de la belleza de aprender.
​
Crecer es educarnos en el placer de aprender siendo artistas del modelaje de nuestro propio cerebro y el de nuestro alumnado.
Los protocolos científicos e investigaciones contrastadas son el instrumento del artista que educa y se educa.
Por eso, a través del neuroarte busco profundizar y divulgar la neurociencia cognitiva del aprendizaje, provocando en el observador una inspiración que permita trasladar el conocimiento a la práctica docente.
​
Como comunicadora cientÃfica, siento que el conocimiento debe ser percibido de una manera diferente y más cercana a la forma creativa que tienen los docentes de entender el mundo.
​
Interpreto la belleza de la investigación neurocientÃfica como la capacidad de inspirar nuevas formas de transferencia.
Disfruto jugando con las palabras y las imágenes para mostrar el poder de la neuroeducación de una manera distinta.
